
martes, 23 de diciembre de 2008
Un fraternal saludo para nuestros miembros y amigos

jueves, 20 de noviembre de 2008
HENRY FLORES GANA CERTAMEN

martes, 18 de noviembre de 2008
Participación del Foro de Escritores de El Salvador

viernes, 14 de noviembre de 2008
FORO DE INTELECTUALES DE EL SALVADOR

viernes, 7 de noviembre de 2008
Gran Maestre de Poesía
INVITACION
jueves, 30 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
Universidad Pedagóagica honra al Principe de la poesía de Honduras
INVITACIÓN A MUESTRA DE TOÑO SALAZAR

Bibliotecaria Meritísima
jueves, 23 de octubre de 2008
Tiempos de locura 1989 - 1991

lunes, 20 de octubre de 2008
Instructores y Escritores, recibieron dilplomas.
Producciones del Foro de Escritores
VII Aniversario Taller Literario Serpientemplumada

domingo, 19 de octubre de 2008
El Foro de Escritores entregó diplomas a participantes en los talleres de Poesía y Narrativa en el marco de su primer aniversario.
lunes, 29 de septiembre de 2008
OTRO POTRILLO
A media mañana, mis padres junto con Parisi, mi hermana mayor, una muchacha de largo cabello, ojos redondos y sonrisa angelical, partieron hacia el pueblo de Athenón, cumpliendo la promesa mensual de visitar a mi abuelita. Durante ese día todo estuvo tranquilo, salvo el agitado aletear de una bandada de pajaritos, que volaban nerviosos de una arboleda a otra en el bosquecillo cercano. Con la media noche hasta los grillos habían cesado su rítmico cantar. Sin embargo, mi profundo sueño fue interrumpido, al oír al otro lado de la pared un fuerte quejido ¡Aaay!... seguido de espaciadas lamentaciones en un extraño palabrerío. De inmediato, sobresaltado me adosé contra el respaldo de la cama y me cubrí con la sábana de pies a cabeza. Luego, estiré la mano para encender un candelabro colocado sobre la mesita de noche. Palpé toda la superficie y no encontré los cerillos. Conforme, seguí sumergido en las tinieblas de la noche.
Estiré el cuello y puse toda la atención posible tratando de percibir algún nuevo detalle. Más todo siguió en silencio. En medio de la expectativa y no se porque razón, recordé la historia contada por los montañeses, quienes dicen que después de un eclipse de luna, más de algún desobediente unicornio quiere bajar al pueblo a enamorar muchachas. Aunque desde siempre lo han tenido prohibido.
Ya me había adormitado, cuando escuché otro destemplado quejido, que me pareció más un agónico relinche, el cual resonó contra la calle empedrada. Un frío invernal estremeció todo mi cuerpo. Me cobijé con fuerza y me quedé esperando un desenlace fatal. Tras una corta espera percibí unos pasos, como suaves cascos que lentos raspaban el suelo. A continuación, fuertes pisadas. Con sigilo me puse en pie, caminé hasta la ventana exterior. Aparté una de las cortinas y como viejita fisgona espié temeroso. No se veía nada. No se oía nada. Sólo una ligera brisa sacudía las flores del vergel. Nuevamente recorrí con la mirada el oscuro sendero. Sombras y más sombras, y en el cielo gruesos nubarrones.
Trastabillando contra los muebles del salón principal, volví al dormitorio. Asustadizo me recogí en la cama y a lo lejos escuché el tic-tac de un viejo reloj que se fundía con las fuertes palpitaciones de mi corazón.
Cuando amaneció, estando medio dormido, escuché el crujir de un aldabón. Era Agatha, la criada, una anciana de lento caminar, que como todos los días, muy temprano salía a buscar leños secos para encender el fogón. Después de haber caminado unos cuantos pasos, soltó un grito desaforado ¡Otro!, ¡Otro! Yo, asustado corrí en su busca. Al llegar me dijo: ¡Mire! ¡Mire¡, señalando contra el suelo con su mano temblorosa. Y agregó: esos pícaros no aprenden. Junto a una mata de rosas blancas e iluminados por los primeros rayos de sol, había tirado con desprecio un cuerno sangrante y a su lado un filoso puñal de resplandeciente metal. Mientras, cerca del corral, un desconocido potrillo de blanco pelaje, pastaba mordisqueando unos gajos de florecillas. Al acercarnos, bien pudimos observar que de entremedio de los ojos le escurrían gotas de sangre y de sus brillantes ojos brotaban gotas de rocío.
Ricardo Ramírez
Autor
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Quetzaltenango: Capital de la Cultura
Nos complace compartir con todos el artículo de prensa de la Periodista Flor de María de Péres en el que hace referencia a los ganadores de los Juegos Florales Hispanoamericanso en su LXXI edición en donde nuestro amigo Mario Noel Rodríguez se hizo acreedor del premio de poésia.
Felicidades Mario Noel
Foro de Escritores de El Salvador
Con la premiación de los escritores ganadores, la entrega de su obra publicada y el Encuentro Literario, finaliza otro capítulo de los Juegos Florales Hispanoamericanos.
Aunque cada año la velada de premiación posee diferentes matices, esta vez tomó uno histórico. La develación de dos plaquetas en el Teatro Municipal, con los nombres de los miembros de la Comisión Permanente del certamen, los fallecidos y los actuales, fue una forma de inmortalizar el arduo trabajo de los organizadores.
El presidente del Parlamento Centroamericano, el quetzalteco Julio González Gamarra, anunció en la ceremonia la resolución de este organismo de declarar a Quetzaltenango Capital Centroamericana de la Cultura, cada 12 de septiembre, día en que tradicionalmente se realiza la premiación de los Juegos Florales Hispanoamericanos, certamen que ha unido, desde hace más de 90 años, a los grandes literatos del Istmo y ha contribuido a la apreciación del arte.
Homenajes y premios
Dos ilustres personajes nacidos en tierras de Xelajú fueron los homenajeados de la noche. El maestro de la marimba José Esteban Lepe, por su enorme contribución a la música nacional y el intelectual Carlos Navarrete Cáceres, literato, antropólogo y arqueólogo de renombre internacional.
El momento cúspide llegó con la premiación de los escritores laureados: Mario Noel Rodríguez, de El Salvador, ganador en Poesía; Rodrigo Fuentes García, de Guatemala, triunfador en Cuento, y Miguel Enrique Rojas Jiménez, de Costa Rica, vencedor en Teatro; a quienes la Reina de los Juegos Florales, Yerlin Alejandra Sánchez Grötewold, entregó un diploma e impuso un emblema de oro en la solapa.
Especial mención merece la ovación de pie recibida por la soberana, luego de un categórico y lírico discurso, donde, además de exaltar a los laureados, se refirió a los años de gloria que vivieron las letras quetzaltecas en este concurso: “Si en el pasado fue producir, ahora es promover. Somos promotores de la cultura y la belleza en su más pura expresión”, dijo.
lunes, 8 de septiembre de 2008
Agradecimientos e invitación
Amigos gracias por la participación y colaboración con la directiva del FORO de Escritores.
Consideramos que el evento de la Feria Internacional ha sido exitoso en cuanto a la promoción de autores nacionales, el programa cultura desarrollado y en cuanto a la participación de nuevos escritores que aún no pertenecen al Foro a quiénes invitamos a unirse a este esfuerzo que les pertenece como escritores.
Especial Agradecimiento a los grupos literarios, poetas, escritores y periodistas que han colaborado promoviendo su obra y enriqueciendo el ambiente cultural nacional.
Por el momento gracias mil.
A MÁS DE ALGUNO LE PUEDE INTERESAR. M. N.
Curso taller de restauración y encuadernación de
periódicos comerciales y oficiales
A desarrollarse del lunes 26 de noviembre al viernes 14
de diciembre de 2007
De 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Biblioteca Especializada del Museo Nacional de
Antropología
Materiales necesarios por participantes:
Dos carretes de hilo de algodón No. 10
Tijera para cortar papel
Dos agujas capoteras
Una candela mediana de parafina
Cupo Limitado.
Mayor información e inscripciones a los teléfonos.:
2243-3927, 2243-3750
Sr. José Mauricio Roque, técnico restaurador.
Los asistentes tendrán derecho a diploma de
participación.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
FORO DE ESCRITORES EL SALVADOR
Escribir literatura en nuestro país es tomarnos de las manos y entonar una canción que hable de lo que fuimos, somos y lo que soñamos ser.
Escribir literatura en nuestro país es sonar un gongn que despierte a vivos y muertos, para que entre todos hagamos un circulo y que juntos venzamos la parte que no nos deja ser libres.
El Foro de Escritores de El Salvador, se complace en presentar textos de los participantes de los talleres de poesía y narrativa, impartidos durante mayo, junio, julio, agosto del presente año. A la vez reconocer la labor de los instructores de narrativa Jorge Ávalos, periodista y Esritor ; de poesía , Roberto Lainez Díaz, poeta.
Camino mejor
camino mejor
sin tus ojos de luciérnaga
acosándome los oídos
me asfixian el cabello tus pupilas
cuando brotan del óxido
de los cables
de las moscas
del asfalto
de los gestos detenido del vacio
camino descansado
mejor
con la luz en rocío del silencio
pesan menos los pasos
el murmullo
y entonces
las alas en la lengua
el baile musurado de los ríos
la tonada melancólica
justo a las ocho y media de la noche
entonces
me diluyo en el grito verde de las cosas
Manuel Antonio González